En muchos casos este es un tema que puede verse complicado, que de pronto necesite de expertos o incluso creer que hacerlo no es muy necesario, pero no es así. Ejecutar y medir una correcta rotación de inventario trae beneficios incalculables para nuestros negocios; nos ayuda a tomar decisiones a futuro y reducir las pérdidas que ciertos productos nos pueden generar.

La rotación de inventario es entonces un indicador que nos ayuda a calcular la frecuencia con la que vendemos nuestros productos. Un concepto realmente muy simple, pero que ofrece una utilidad real, pues con estos datos podemos entender si el valor del producto debe ser ajustado, si las cantidades de fabricación deben modificarse, si necesitamos de promociones que nos apoyen, entre otros análisis que nos permiten mejorar nuestro sistema de gestión logística. Cabe aclarar que aunque este indicador es importante para todo tipo de negocios, cobra un valor adicional para aquellos que trabajan con productos perecederos, pero ojo, que perecederos no es sólo alimentos, sino también elementos que se acojan a tendencias o modas, ya que pueden volverse “obsoletos”

¿Para qué guardar o seguir comprando productos que no tienen rotación? Eso genera pérdidas, pues ocupa un lugar físico en nuestra tienda y le quita el espacio a productos que pueden venderse con mayor facilidad (y ni hablar si debemos desecharlos).

Ahora ¿Cómo calcular este indicador? La fórmula es simple:

Siendo “Ventas a precio de coste” las unidades vendidas durante un período de tiempo y “Existencias medias” las unidades almacenadas por término medio durante el mismo período. Ambas unidades pueden expresarse en unidades físicas o monetarias.

¿No entendiste? No te preocupes, te damos un ejemplo: Un vendedor de zapatos mantiene en su tienda 20 pares expuestos y al año vende 300, su rotación es de 15; pues se dividen las ventas totales entre el inventario medio. Es decir, el vendedor ha recuperado 15 veces la inversión que realizó en zapatos durante el año, al vender 300 zapatos y manteniendo unas existencias medias de 20. Y se preguntarán ¿Eso es bueno o es malo? y la respuesta puede ser ambas, todo depende del vendedor de zapatos y sus ventas en el período inmediatamente anterior.

Habiendo aplicado esta fórmula, es momento entonces que tomes tus decisiones y evalúes la situación de tus productos para reducir al mínimo las pérdidas que genera una mala rotación.

¡Recuerda! Estamos para ayudarte, asesorarte y crecer de tu lado. ¡PTM es tu mejor aliado!

Abrir chat
Comunícate con nosotros.