¿Aún no sabes qué manejo de inventario es el más funcional para tu negocio? Por suerte, en el blog de hoy, resolveremos esa duda explicándote 7 técnicas que, con una correcta aplicación, mejorarán notablemente la rotación de productos en tu comercio y por consiguiente en el flujo de efectivo.

  • Niveles de conjuntos a la par: Básicamente esta técnica consiste en definir la cantidad mínima de productos que quieres tener a la mano, entendiendo que en caso de que ese nivel baje, debes adquirir más. Es un tema muy investigativo, por lo cual te aconsejamos inicialmente pedir poco y analizar cómo se comporta la rotación. Habiendo manipulado esta técnica es mucho más fácil la toma de decisiones y puedes incluso delegar a tus empleados y colaboradores las solicitudes a proveedores.
  • Principio FIFO (First in – First out): Es muy simple, los productos que compraste de primero, son los primeros que debes vender. Aunque se cree que esta técnica es más utilizada en negocios que trabajan con perecederos, realmente aplica para absolutamente todos, ya que los empaques con el paso del tiempo pueden desgastarse o volverse anticuados. Considera de manera importante el orden en tu local: ubica en la parte posterior los productos que recién adquiriste y deja al frente los que ya llevan tiempo contigo y necesites vender primero.
  • Manejo de relaciones: Pero… ¿Las relaciones en que pueden favorecer mi inventario? Queremos ponerte en esta situación: Tienes un producto que se vende lento, quieres hacer espacio o algún producto sale defectuoso ¿No sería bueno tener abierta la posibilidad de negociar ese tema con tu proveedor? Ahí el por qué del buen relacionamiento.
  • Ten siempre un plan B: Nadie está excento de que ocurran inconvenientes. Pueden pasar muchas cosas: inesperadamente vendiste mucho de un mismo producto, necesitas hacer espacio, ocurre un accidente que compromete tu inventario, calculaste mal, tu fabricante se queda sin stock, entre otras. Siempre piensa que hacer si esto pasa, se negativo y calcula tus riesgos.
  • Monitoreo constante: Si cuentas con un software que automatiza tu inventario o bien sea que lo hagas de forma manual, es importante que constantemente le hagas auditoría a tus procesos. Generalmente los comercios cotejan la información una vez al año, sin embargo te aconsejamos mayor periodicidad, pues si encuentras una inconsistencia podrás identificarla más fácilmente. Si sigues trabajando tu inventario de forma manual, te recomendamos que comiences a considerar actualizarte y buscar un buen sistema digital que te apoye.
  • Priorización ABC: Identifica qué productos necesitan mayor atención y prioriza, puedes usar esta escala.

 – A: Productos de alto valor con baja frecuencia de ventas.

 – B: Productos de valor moderado con una frecuenta de ventas moderada

 – C: Productos de valor bajo con altas ventas

Adelántate y pronóstica: Aunque es realmente incierto, no está de más estar al tanto de diferentes factores como tendencias, oferta y demanda, promociones o posibles alzas de precio. Puede ser un concepto arbitrario, pero mientras más actualizado estés dentro de tu gremio, más preparado vas a estar ante la eventualidad.

¿Te fue útil la información? ¡Pendientes! Porque ampliaremos el tema todos los viernes de abril. ¿Tienes alguna duda? No dudes en contactarnos.

 ¡PTM tu mejor aliado!

Abrir chat
Comunícate con nosotros.