En nuestro blog anterior les contamos un poco sobre publicidad, introduciendo dos términos importantes que nos pueden ayudar a entender mejor el concepto: Conocer y reconocer. En esta oportunidad queremos adentrarnos un poco más en el tema y contarles cuales son los diferentes tipos de publicidad que existen, así podrán identificar cuál de ellos se ajusta más a las necesidades o particularidades de sus negocios.

Existen entonces muchas formas de clasificar la publicidad: en función del contenido, de lo anunciado, número de anunciantes, actividad, naturaleza, alcance geográfico y medio de difusión. Sin embargo, este último es el que queremos compartirles y el que consideramos que más puede servirles para que comiencen a visualizar cómo darle reconocimiento a sus productos o servicios a través de la publicidad.

Después de definir el objetivo y cuál es el público al que le quieren apuntar, es momento de analizar el medio idóneo para hacerlo. Ojo, recuerden que no todas las personas consumen los mismos contenidos en los mismos medios, por ejemplo, hay quienes no consumen redes sociales pero sí televisión y hay quienes escuchan radio, no ven televisión, pero si usan redes sociales; así que es importante que definan bien su target (objetivo) para identificar cuál de los siguientes medios es el que más les puede dar resultados:

  • Publicidad en internet: Sin lugar a dudas, este es el medio que mayor crecimiento viene experimentando en los últimos años. El surgimiento de las redes sociales ha potencializado su utilización y ha generado un gran desarrollo en sí mismo, ya que a través de él es posible segmentar nuestro público e incluso analizar, con valores cualitativos, el impacto que ha tenido (a esto se le conoce como Big Data).
  • Publicidad impresa: Es la publicidad que encontramos en periódicos, revistas, folletos, entre otros. Si bien el crecimiento de esta publicidad no ha sido tan acelerada, aún se utiliza gracias a la fidelidad de algunos seguidores que compran dicho contenido.
  • Publicidad en radio: Este medio no necesita mucha explicación, sin embargo es importante introducir el podcast dentro de esta categoría. Por lo cual es necesario comenzar a contemplar ser patrocinador de alguno de ellos.
  • Publicidad televisiva: Claramente esta es una de las publicidades más utilizadas por las grandes marcas, por lo tanto es un medio idóneo para el fortalecimiento y posicionamiento (branding). Aunque sin lugar a dudas una de las mayores dificultades puede ser el valor.
  • Publicidad exterior: Esta puede ser la más común entre sus comercios y consiste en ubicar piezas que impacten y llamen la atención en torno a su comunidad. Es importante recalcar entonces que la característica principal debe ser el impacto visual y que la dificultad mayor que tenemos es que no podemos medir su impacto.
  • Publicidad telefónica o e-mail: Consiste en la comunicación del producto o servicio a nuestros clientes potenciales (con su previa autorización) por vía telefónica o e-mail. También es un formato muy recomendado para cerrar las ventas de productos y/o servicios caros, a mayor precio más cuesta tomar una decisión de compra y poder hablar con una persona para resolver dudas suele ser una buena forma de desbloquear la venta.
  • Publicidad voz a voz: Esta es la que menos podemos medir, sin embargo está directamente relacionada con la experiencia de nuestros servicios y productos. Por lo cual es importante entender que para que esta publicidad funcione, es necesario que todo lo demás también lo haga, ya que depende directamente de la satisfacción.

¿Aprendiste algo? ¿Tienes más claro por qué medio desarrollar tu publicidad? ¡Pendientes de nuestro siguiente blog! Seguiremos ampliando el tema.

Y por supuesto, recuerda que acá estamos para asesorarte siempre que lo necesites. PTM es tu mejor aliado.

Abrir chat
Comunícate con nosotros.